Idioma/Language

miércoles, 2 de abril de 2014

Faraones, pirámides y un tipo muy gracioso / Pharaohs, pyramids and a funny chap

    Perdiendo un poco el tiempo en Youtube he descubierto unos documentales de la BBC dirigidos por el historiador de arte Alastair Sooke. Aunque ha realizado diferentes series de momento sólo he visto completamente la dedicada a Egipto. “Treasures of Ancient Egypt” es su título y aunque está en inglés es bastante entendible. Son 3 capítulos de apenas una hora de duración cada uno pero es más que un generoso recorrido por el arte egipcio desde las manifestaciones predinásticas hasta la conquista romana en el siglo primero a.C. Los documentales derrochan una calidad apabullante (tan apabullante como cara su realización, seguro).

sábado, 15 de marzo de 2014

Tree, Child, Book.

    More than a month ago we performed our book launch in our Peter Pan’s discovered oasis. It sounds as a lie, Doesn’t it? I don’t know how you feel it but for me it was like a thousand years ago. Actually, what was a thousand year ago is the first text I sent you and started shaping what would be our book. Our Book! Be Calm, I’m not writing you to ask for anything else, I’m gonna leave you alone, as alone as  kilometers there are between us. This that you are reading is just a excuse to thank you and remind you none word had been born without your photographies, that the final result took from my texts as much effort as your images  coming out.

Árbol, Hijo, Libro

    Ya ha pasado más de un mes desde que hicimos la presentación en aquel oasis descubierto por nuestro Peter Pan. Parece mentira ¿Verdad? No sé cómo lo sentirás tú pero siento como si hubiera sido hace mil años. Realmente de lo que sí hace mil años es de aquel primer texto que te envié y que empezó a dar forma a la que sería nuestro libro. ¡Nuestro libro! Tranquilo, no te escribo para pedirte nada más, por ahora voy a dejarte tranquilo, tan tranquilo como kilómetros hay entre nosotros. Esto que estás leyendo es sólo una excusa para darte las gracias y para recodarte que ninguna palabra habría nacido sin tus fotografías, que el tiempo empleado en darles vida es directamente proporcional al valor de tus imágenes en el resultado final.

miércoles, 29 de enero de 2014

Invasión al hogar 1. Entrevista a Brío Afín / Home invasion 1. Interview with Brío Afín

    “Invasión al hogar” nace con la intención de presentar una serie de entrevistas marcadas por lo espontáneo. Nada de preguntas pactadas, nada de atuendos pomposos, el panadero tocando el claxon, perritos ladrando y alpargatas de cuadros. La intención es ser sinceros, acercarnos a los artistas y personalidades entrevistadas ofreciéndoles un pequeño espacio dónde puedan decir lo que quieran, presentar sus últimos trabajos o saludar a sus primos del pueblo. 

    Con dos Eps en la calle: A la fuerza no es natural y Canciones de sol amigo, Brío Afín se encuentra en pleno proceso de crecimiento. Nuevos componentes, nuevas ideas y muchas ganas de difundir su palabra por los cuatro costaos.

Dibujo de Pablo Fajardo, batería del grupo.
 Pablo Fajardo's drawing. Group's drummer.
    "Home invasion" has been created with the intention of presenting a series of interviews marked by spontaneity. No questions agreed, no pompous outfits, the baker beeping his horn, dogs barking and checkered sandals. The intention is to be honest, get closer to artists and personalities interviewed by offering a small space where they can say what they want, their last ideas or greeting their town cousins.

    Fran Ocete and Chesco Ruíz, members of grenadian group Brío Afín, let us in inaugurating the section. After two demos running: A la fuerza no es natural y Canciones de sol amigo, they are working thoroughly for creating. New components, new ideas and keen of spread their word everywhere.




Gracias a Fran y Chesco por participar con AmalgamArtes.  
Thanks Fran and Chesco for participating in AmalgamArtes.

Sigue a Brío Afín en Facebook: Brío Afín
Follow them: Brío Afín


viernes, 10 de enero de 2014

The employment...and those dead eyes.

    Generally the posts of this blog are thought out and its subject is chosen  carefully among hundreds of things  that swarm the writer's mind . Such was the shock that caused me this short film I have just seen that I have  not thought twice to include it in order to expand its distribution and reach as many people as possible.

El empleo...y esos ojos muertos.

    Normalmente las entradas de este blog están reflexionadas y su tema es escogido concienzudamente de entre los cientos de cosas que pululan la mente del que escribe. Tal ha sido el shock que me ha producido el corto que acabo de ver, que no me he pensado ni dos minutos el incluirlo aquí para ampliar su difusión y que llegue a cuanta más gente mejor.

viernes, 3 de enero de 2014

Phidias' light

    Athens, 450 B.C. After the battle of Plataea, the definitive expulsion of Persians and the "Peace of Callias" a process of building and embellishment of the city is carrying out driven by  Pericles. Crowning the Acropolis, the Parthenon works begin at 447-446 B.C. It is dedicated to Athena Parthenos (the Virgin). Apart from religion reasons, the building is a demonstration of  civic  pride  and  commemorates  achievements of Athens under the patronage of Athena. The sculptural program is run by Phidias that together with an army of stonecutters  and  apprentices of all skill levels, giving life to metopes, frieze,  akroteria and a spectacular pediment, the most crowded of greek art.