Idioma/Language

Mostrando entradas con la etiqueta Estética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estética. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2015

Ruskin y la definición del estilo en la arquitectura / Ruskin and the definition of architectural styles

    Si el termino "humanista" puede aplicarse al Siglo XIX John Ruskin sería uno de los principales representantes europeos. Crítico de arte, patrón, artista, pensador y filántropo, Ruskin es conocido entre otras publicaciones por Las siete lámparas de la arquitectura o Las piedras de Venecia. Su teoría arquitectónica consideraba la restauración como la mayor causa de destrucción que un edificio podía sufrir. Consideraba la arquitectura como un ser vivo más que debía morir. Las ruinas eran por lo tanto el último estadio de la arquitectura.


John Ruskin, 1879

lunes, 18 de noviembre de 2013

Sobre gustos (no) hay (nada) escrito

    “El interés de toda una vida” es un libro que refleja las entrevistas realizadas por el filósofo francés Didier Eribon al gran Ernst Gombrich durante los años 1991 y 1992 en su residencia de Londres. Arte y ciencia se entrelazan en las palabras de Gombrich, como un Leonardo del Siglo XX que no encuentra problemas al compaginar ambas disciplinas. Gombrich no tiene reparo en recurrir a ideas de otros pensadores para reforzar sus opiniones y es aquí dónde he encontrado una de los textos más significativos que haya podido leer estos meses. La palabras provienen de “La Oratoria” de Cicerón, escritor, político y retórico romano del Siglo I a.C. Sus ideas sobre el “gusto”, son tan adecuadas para los tiempos que corren, que uno piensa en lo poco que puede descubrirse a día de hoy en materia de estética. El texto versa sobre el sentido del gusto y lo que os planteo hoy no contiene ninguna conclusión importante sino simples reflexiones en torno al gusto y a la percepción del arte que hoy mantenemos. El texto dice lo siguiente: